miércoles, 12 de octubre de 2016

Dinamica De Poblaciones

 La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad, sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen. La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática en general y de la ecología de poblaciones en particular. Tiene gran importancia en la gestión de los recursos biológicos, como las pesquerías, en la evaluación de las consecuencias ambientales de las acciones humanas y también en campos de la investigación médica relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares. Crecimiento[editar] Todas las especies biológicas están concentradas en producir mayor número de descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un principio fundamental para el concepto de selección natural con que el Darwinismo explica la evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones impuestas por el medio, el destino natural de una población es su crecimiento exponencial, tal como explicó, hace casi dos siglos, Robert Malthus. En la práctica, el crecimiento de la densidad de la población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento.
 El crecimiento poblacional
 Es un fenómeno biológico y natural que está íntimamente ligado con aquella característica principal de la materia viva conocida como la capacidad reproductiva de los seres vivos. Es decir, el hecho de que una población llegue, con el tiempo, a saturar una determinada área geográfica, además de haber agotado todos los recursos que éste le pueda brindar, no es otra cosa que la manifestación de la ley natural. La ley natural de la vida que determina la existencia de las cosas. Podemos definir entonces, apoyados en la ley natural de la vida, tres fases en el crecimiento poblacional: El Inicio o Fase de Asentamiento, El intervalo de Abundancia o Fase de Desarrollo y La Decadencia o Fase de Control...

Propiedades De Los Gases

 Teóricamente, todas las sustancias pueden existir en tres estados: como sólidos, como líquidos y como gases, dependiendo de la presión y de la temperatura a que se encuentre. Estos es bastante conocido en el caso del sistema hielo-agua-valor. Precisamente por eso, no podemos decir que el agua es un líquido, que el aire es un gas o que el cobre es un sólido, sin especificar a qué condiciones de temperatura y presión están sometidas. En efectos, cuando utilizamos la palabra “Gas” (o, análogamente, líquido o solido) , queremos referirnos a una sustancia que en determinadas


circunstancias o condiciones se encuentra en estado gaseoso. Estas condiciones son generalmente las del medio ambiente. Las propiedades más importantes de los gases son: 1. Los gases se adaptan en forma y volumen a cada recipiente. Esto se debe precisamente a la Independencia de movimiento molecular que caracteriza a los gases. En efecto, al cambiar de recipiente un gas, se expande (o se comprime, según el caso), hasta ocupar todo su volumen, adoptando de este modo su forma. 2. Los gases son muy compresibles. Como el espacio intermolecular es tan grande en los gases, su compresión será muy fácil, ya que este proceso se reducirá a una disminución en tales espacios, lo cual no demanda mucho trabajo. 3. Los gases se difunden con facilidad. Se denomina difusión el espaciamiento espontáneo de una sustancia a través de un medio. Los gases se difunden fácilmente, ya que entre sus moléculas no existe atracción. 4. Los gases se dilatan fácilmente. Un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Por lo tanto, al aumentar ésta, se incrementa el movimiento molecular, dando como resultado que el gas ocupe un mayor volumen **, o sea que se dilate.


 Capas Externas De La Tierra

Un planeta es, un cuerpo celeste que: 1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella. 2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). 3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas giran alrededor del sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen forma casi esférica. Se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. Tras explicar los planetas, nos vamos a centrar en el planeta Tierra, por lo que nos centraremos en las capas de la tierra. Capas internas de la tierra Núcleo: es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C, y una capa externa semilíquida, llamadaimages.jpgnúcleo externo. El núcleo tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre, oxígeno y azufre.Manto: se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso, y el manto inferior, que es sólido y elástico.Está compuesto principalmente de una roca oscura y rica en hierro, silicio y magnesio, llamada peridotita. La temperatura del manto varía entre 100°C en la zona de contacto con la corteza y 3500°C en la zona de contacto con el núcleo.Corteza: es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica. Capas externas de la Tierra: Integrada por tres elementos físicos: sólido (litosfera), líquido (hidrosfera) y gaseoso (atmósfera): La combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la tierra. Litosfera: formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 km de espesor y corteza oceánica o parte superficial del manto, de unos 10 km de espesor. Las tierras emergidas ocupan el 29% de la superficie del planeta. Hidrosfera: Engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares,images_(1).jpg lagos, ríos y las aguas subterráneas. El agua salada: océanos y mares, ocupa el 71% de la superficie de la tierra. El agua dulce: representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de la tierra. Atmósfera: Tiene un grosor aproximado de 1000 km y se divide en capas de grosor y características distintas: -Troposfera: capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la tierra y alcanza un grosor de unos 10km. Se producen los fenómenos meteorológicos y actúa de regulador de la temperatura del planeta. –Estratosfera: es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80km. Actúa como filtro de las radiaciones solares ultravioleta: capa de ozono. -Ionosfera: es la capa superior. Provoca la desintegración de los meteoritos. La superficie de la Tierra no siempre tuvo el aspecto actual. Su relieve es el producto de procesos de creación y modificación de la superficie terrestre, ocurrido en el transcurso de millones de años

https://educacionysociedadprimaria.wikispaces.com/Los+planetas.+El+planeta+Tierra.+Capas+externas+e+internas.

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/09/propiedades-de-los-gases.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_poblaciones